¿Qué son las proteínas?
Sabemos que son imprescindible para la vida, pero, ¿te has preguntado qué son las proteínas?. Pues son la materia primordial de toda vida animal. La proteína pertenece a los nutrientes esenciales, donde su estructura básica la conforman 20 aminoácidos distintos.
La Proteína es un macronutriente muy dinámico en la dieta, tan así que el porcentaje de proteína del tejido muscular es renovado cada día de contenido de leucina (aminoácido esencial (EAA) presente en la carne animal). La mayor parte de la energía utilizada para proporcionar ATP por el movimiento de la proteína muscular proviene de la oxidación de la grasa, ya que es el sustrato de energía preferida de músculo en reposo.
Funciones de las proteínas
- Esenciales para el crecimiento debido a su contenido de nitrógeno
- Síntesis y mantenimiento de diversos tejidos o componentes del cuerpo (jugos gástricos, hemoglobina, vitaminas, hormonas y enzimas (catabolizadores biológicos-reacciones químicas del metabolismo)
- Transportar gases como oxígeno, h2o, equilibran acido-base y presión oncótica del plasma.
- Anticuerpos (defensa natural antes infecciones o agentes externos)
Aunque las proteínas liberan energía, su importancia principal radica más bien en que son un constituyente esencial de todas las células. Todas las células pueden necesitar reemplazarse de tiempo en tiempo, y para este reemplazo es indispensable el aporte de proteínas.
Las proteínas forman la base para la estructura muscular, el tejido conjuntivo, las enzimas y las hormonas. Bajo esfuerzo también puede servir como una fuente de energía. Dado que el cuerpo no puede almacenar proteína, un aporte continuo es imprescindible.
Consumo y fuentes de proteína.
Como fuentes de proteína pueden servir productos animales como la carne, el pescado y productos derivados de la leche, al igual que productos vegetales como las legumbres y productos de la soja.
Como ejemplo en cuanto a deportistas podemos decir que quienes buscan:
Favorecer una mayor construcción muscular, debido al esfuerzo realizado durante el entrenamiento se debería aprovechar la fase justo después del entreno para favorecer el crecimiento muscular, mediante la utilización de proteínas. El aporte diario de proteína entonces debería ser aproximadamente de 2 g por kilogramo de peso corporal y al día.
Al trabajar resistencia, la ingesta del porcentaje de proteína debería ser de un 15 % de las necesidades totales de energía.
Cualquier proteína que se consuma en exceso de la cantidad requerida para el crecimiento, reposición celular y de líquidos, y varias otras funciones metabólicas, se utiliza como fuente de energía, lo que se logra mediante la transformación de proteína en carbohidrato. Si los carbohidratos y la grasa en la dieta no suministran una cantidad de energía adecuada, entonces se utiliza la proteína para suministrar energía; como resultado hay menos proteína disponible para el crecimiento, reposición celular y otras necesidades metabólicas. Este punto es esencialmente importante para los niños, que necesitan proteínas adicionales para el crecimiento. Si reciben muy poca cantidad de alimento para sus necesidades energéticas, la proteína se utiliza para las necesidades diarias de energía y no para el crecimiento.