Tipos de aminoácidos
Ya sabemos lo que son los aminoácidos. Ahora hablaremos de qué tipos de aminoácidos existen, su función y beneficios que nos otorgan.
Tipos de aminoácidos: L-creatina
Un tipo de aminoácido es la creatina. Este es un compuesto natural, que se forma por medio de tres aminoácidos: metionina, arginina y glicina. El organismo produce aproximadamente 1 gr diario, por lo que debe apoyarse a través de la dieta y suplementación.
¿Dónde encontramos esta sustancia?
La proteína animal de carnes rojas y blancas (carne de vacuno y pescados) son las principales fuentes, donde las encontramos. Por eso, su nombre viene de “kreas” que en griego significa carne.
¿Cuáles son los usos y beneficios?
La suplementación con creatina facilita la regeneración de la fosfocreatina, el combustible principal del sistema anaeróbico, permitiendo generar una repetición extra o usar algo más de peso a la hora ejercitarse. Esta ayuda ergogénica, son sustancias o productos que se utilizan para mejorar la capacidad o rendimiento de la persona, esta ayuda se concreta en la potencia, la resistencia frente al agotamiento, la capacidad de recuperación tras el ejercicio, en la mejoría de la calidad del rendimiento físico y deportivo y en la fuerza muscular.
Las ganancias de músculo y fuerza proceden principalmente del aporte extra de energía, para realizar sus contracciones y provocar el movimiento a través de una molécula denominada ATP “adenosín trifosfato”, es un nucleótido fundamental en la obtención de energía celular, ya que su metabolización es prácticamente la única manera para conseguir energía en las células. El que exista presencia de creatina en el proceso, ayuda en la síntesis de ATP por parte de la célula. Esto quiere decir que se deriva una mejor movilidad del músculo y un incremento de su tono y su fuerza, además de que se prolonga el tiempo antes de que se produzca fatiga, por lo que el rendimiento muscular mejora, permite entrenar con más intensidad, logrando un mayor volumen muscular, esto se debe en parte a que la creatina favorece el aumento del glucógeno muscular y la retención de agua intracelular, lo cual optimiza la síntesis de la proteína.
Pero sus alcances no son solo el de maximizar el rendimiento y mejorar la composición corporal, además:
- Mejora el control de glucosa en personas diabéticas.
- Previene la pérdida muscular y la debilidad ósea en personas de edad avanzada.
- Además mejora la capacidad cognitiva, en personas mayores.
- Mejora el estado anímico en casos de fatiga mental y reduce síntomas de depresión.
¿Cuál es la dosis y forma de administración recomendada?
La recomendación general es tomar 5 gr diarios, esta variará en el tipo de cuerpo que poseas y la finalidad que persigas con el entrenamiento, pero siempre es recomendable su consumo después de entrenar, con el estomago vacío.
Tipos de aminoácidos: L-arginina
La arginina, es un aminoácido, que se obtiene desde la dieta y es necesaria para el cuerpo en la construcción de las proteínas, este aminoácido se encuentra presente en las carnes rojas, de aves y en los lácteos.
Es un precursor que en nuestro cuerpo es convertida a una sustancia química llamada óxido nítrico, el cual se usa como vasodilatador, (ósea hace circular más sangre por el torrente sanguíneo), dando paso a la obtención de un mayor rendimiento, estimulando la hormona del crecimiento, la estimulación de la producción de la insulina y de otras sustancias.
Destacan entre sus efectos la síntesis de proteínas, urea y creatina.
Las funciones que podemos mencionar son:
- Mayor uso de sustrato (mejora en la eficiencia energética)
- Mejor eliminación de las sustancias de desecho.
- Aumento de la resistencia (fatiga)
- Disminuye los niveles de lactato en la sangre
- Disminuye el consumo de oxígeno.
- Mejora la relación entre hidrolisis de ATP y producción de fuerza del musculo esquelético.
Tipos de aminoácidos: L-glutamina
Es un aminoácido no esencial que abunda en el organismo y que incide en diferentes funciones corporales que forma parte de las proteínas de todos los mamíferos, es de gran importancia en la nutrición humana.
¿Para qué sirve?
- Sirve para incrementar la masa muscular, ya que actúa a nivel muscular potenciando la formación de músculo y evitando la degradación de este.
- Aumenta la energía, ya que se utiliza para estimular la formación de reserva de energía en el cuerpo.
- Ayuda a enfrentar el estrés, debido a que este aminoácido permite una mejor y más rápida recuperación.
- Evita la mala absorción de nutrientes. Asimismo, este compuesto orgánico mantiene y promueve la integridad de la mucosa intestinal, evitando la mala absorción de nutrientes.
- Mejora las defensas
- Alivia dolores articulares como la artritis, debido a que reduce la inflamación y el dolor de las articulaciones.
Tipos de aminoácidos: L-Carnitina
La L-Carnitina es un aminoácido que se encuentra en los alimentos de origen animal o derivados de los sub productos animales, además de la misma producción en el propio organismo, es el encargado de transportar los ácidos grasos a la mitocondria (lugar donde estos ácidos grasos son convertidos en energía), donde se encarga de la producción de la energía de la célula.
Se encarga de la quema de grasas mediante la actividad física aeróbica, por lo que al realizar una actividad que tenga una demanda de energía suficientemente elevada como para que el metabolismo estimule la movilización de los ácidos grasos del tejido adiposo y los emplee como fuente de energía.